Acerca de
Qué es la Escala Mayor
¡Bienvenido a un nuevo capítulo del Curso de Teoría Musical para productores! Hoy vamos a hablar de la Escala Mayor, la escala maestra de la Armonía Funcional ¡Vamos allá!
​
​
Características de la Escala Mayor
Ya sabes que una escala es una selección de sonidos ordenados de más grave a más agudo y que existen escalas de 5 sonidos, de 7 sonidos, de 8 sonidos, 12 sonidos, etc...
​
Pues bien, la escala mayor es la más conocida y probablemente más usada escala musical, desde que el sistema tonal predominó en occidente.
​
Consta de 7 notas, y su estructura es la siguiente:
​
tono - tono - semitono - tono - tono - tono - semitono
​
Para entenderla mejor, veámosla en un ejemplo. Analizaremos la Escala de DO MAYOR:
​
​

Como podemos ver, partimos desde la nota que va en nuestro primer escalón, que en este caso es DO. (La nota del primer escalón le da nombre a la escala)
​
Siguiente el modelo de la escala mayor, debe haber un tono entre DO, y la segunda nota, entonces esta resulta ser RE. Entre RE y la tercera nota, sigue un tono, por lo que seguirá MI. Entre MI y la cuarta nota, lo que sigue debe ser un semitono, entre MI y FA, hay un semitono. Entre FA y la quinta nota debe haber un tono, así que obtenemos SOL. De SOL a la sexta nota, debe seguir tono, de modo que le sigue un LA. Entre LA y la séptima nota, debe haber tono, y así tendremos a SI.
​
Ya entre SI y el siguiente DO, está el semitono faltante para completar la escala mayor.(Como explicamos en el video de "Las Notas Musicales", los sonidos se repiten hacia arriba o hacia abajo hacia el infinito)
​
Todas las Escalas Mayores tienen la estructura: tono, tono, semitono, tono, tono, tono, semitono. Es esta característica la que le da su sonoridad. Suele relacionarse con un sonido relativamente "alegre", a diferencia de las escalas menores, que dan la sensación de ser "tristes".
​
​

Fíjate que en este segundo ejemplo tenemos la Escala de Sol Mayor.
Esta tiene un F# porque si tuviese un F natural, no se cumpliría el tono que debe existir entre la sexta y séptima nota, ni el semitono entre séptima y el próximo SOL.
De no cumplirse ya no sería una escala mayor, sino de otro tipo.
Ahora ya sabes qué son las escalas y en especial conoces la Escala Cromática y sus característas. Si quieres saber más, tienes el Curso de Teoría Musical para Productores (que es gratis).
Si no quieres perderte mis vídeos ¡Suscríbete a mi canal de Youtube!
​
¡Nos vemos pronto!