La Diferencia entre Composición & Master
- Arlen T.
- 14 jul 2022
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 24 jul 2022
Royalties, Copyrights, Derechos de Autor, Derechos del Master, Licencia de Uso...
ĀæAlguna vez has intentando investigar un poco del tema y resulta que la información aparece dispersa por todos lados o es difĆcil de comprender? Pues de eso precisamente trata este artĆculo, en el que pretendo arrojar un poquito de luz al respecto.
No te voy a mentir, esta parte de la industria musical es bastante confusa, y un verdadero dolor de cabeza para el que comienza a interesarse por estos tópicos, pero resulta información sumamente importante para los que trabajan en el sector musical Ā”PodrĆas estar dejando de ganar dinero simplemente porque no sabes que por derecho, hay ciertas regalĆas que te tocan!
Dicho todo esto, empezaremos por lo mƔs bƔsico.
¿Qué es una canción?
Es una composición musical para voz humana que cuenta normalmente con acompañamiento musical.
Tiene dos partes: Composición y Grabación Sonora (el master).
En este artĆculo NO vamos a incluir las piezas musicales puramente instrumentales, porque eso merece un abordaje ligeramente distinto.

La Composición
La composición es la parte que tiene que ver con la creación en sà de la obra que hacen uno o varios compositores. Se divide en Letra y Música.
1. La letra: es la parte lĆrica y/o poĆ©tica (las palabras)
2. La MĆŗsica: obviamente es la parte musical de la composición. Puede estar constituĆda por la melodĆa/armonĆa que lleva la voz. (NO SE REFIERE AL ARREGLO MUSICAL, NI AL "BEAT", O INSTRUMENTAL QUE ACOMPAĆA) sino principalmente a la melodĆa que lleva la voz.
Si tú compusiste una canción, eres dueño de esa composición. Si varias personas colaboraron en la creación de la misma, conviene hacer un acuerdo escrito de los porcentajes que le corresponden a cada compositor, según qué tanto hizo.
Hay compositores que se asocian a una compaƱĆa editora, y esta les ayuda a administrar los derechos de sus composiciones, entre otras cosas, a cambio de cederles un porcentaje de los derechos de composición.
A parte de todo esto, algo muy importante a tomar en cuenta es registrar la composición para que quede protegida por la ley y nadie te la pueda plagiar.
¿Dónde se registra una composición?
En la Oficina Nacional de Derecho de Autor de tu paĆs. Para eso debes llevar la letra escrita y la mĆŗsica escrita de la melodĆa/acordes en una partitura. De la siguiente manera:

Si no sabes cómo hacerle la partitura a tu composición, puedes solicitar ese servicio aquĆ
La Grabación del Audio - EL MASTER
La segunda parte en que estÔ dividida una canción es El Master (Master Recording) o sea, la grabación sonora.
Es el resultado final de una grabación, ya producida, mezclada y masterizada, lista para ser publicada y distribuida en plataformas digitales, discos, etc.
ā Si tĆŗ mismo eres quien crea la grabación, esa te pertenece. O si pagaste por hacer esa grabación, buscaste un productor musical, le pagaste por el arreglo musical de acompaƱamiento, pagaste horas de estudio, sesión y demĆ”s, tambiĆ©n te pertenece la grabación.
ā Si estĆ”s en un sello disquero que paga por todo esto, ellos normalmente son los dueƱos del master.
* TambiĆ©n es importante que sepas que puedes registrar la grabación sonora en una oficina gubernamental y para ello tendrĆas que llevarla en formato digital y/o fĆsico si se requiere.
Ahora que ya conoces las dos partes que constituyen una canción, hablemos sobre los famosos "copyrights".
¿Qué es el COPYRIGHT/ Derecho de Autor?
El copyright es la propiedad intelectual de una obra que posee una persona o un grupo de personas o entidades.
Le otorga ciertos derechos de exclusividad al propietario de ese copyright. Por ejemplo, el ganar dinero con la venta de la obra en cuestión.
Como una canción se divide en Composición y Grabación Sonora, esta genera dos tipos de copyright.
El copyright por la composición (letra y música)
El copyright por la grabación sonora (master)
ā Los dueƱos de la composición suelen ser los compositores y/o editores.
ā Los dueƱos de la grabación sonora, suelen ser los artistas y/o sellos disqueros.
* Si tú compusiste la canción y la grabaste, entonces te corresponden copyrights tanto de composición como de master.

Una composición es única, pero puede tener diferentes grabaciones sonoras. Un compositor puede otorgar licencias de grabación a diferentes artistas, y cada artista puede hacer una versión diferente de una misma composición.
El artista (o disquera) en ese caso, solo serĆa dueƱo del master que grabe, pero no de la composición, que siempre serĆ” del compositor, a no ser que el compositor le transfiera (o ceda) sus copyrights.
¿CuÔles son esas licencias? ¿Y las ganancias? ¿Cómo se cobran?
Ahora que sabes que una canción no solo es la grabación sino también la composición, y que cada una de esas partes tiene derecho de autor. Ya estÔs listo para entender que a cada una le puedes sacar ganancias.
Hay ganancias que corresponden a la composición y por lo tanto a los compositores y/o editores.
Y hay ganancias que le corresponden al dueño de la grabación, al dueño del master, artistas y/o sellos discogrÔficos (generalmente)
¿CuÔles son esas ganancias? ¿Y qué tipo de licencias hay?
Ā”LO VEREMOS EN UN PRĆXIMO ARTĆCULO!
